Pretendo resumir en esta entrada todas aquellas que por
falta de tiempo no he podido realizar de la forma y manera que me hubiera
gustado. Mis compromisos labores y la escasa práctica que tengo en referencia a
los recursos informáticos, a través de los cuales hemos ido desarrollando
principalmente esta asignatura, han supuesto para mí un escollo casi
insalvable. Me disculpo por ello, aunque el esfuerzo realizado al respecto lo
tomo como otro aprendizaje necesario pensando en mi futuro, espero no muy
lejano, como docente.
A partir de aquí, solo puedo enumerar múltiples
agradecimientos a todos los que me han acompañado en esta aventura maravillosa que
ha supuesto nuestro corto pero provechoso viaje por esta asignatura.
En primer lugar, quiero agradecer a nuestra profesora Ana Sánchez Acevedo su dedicación y su
labor por facilitarnos tan numerosos recursos como ha puesto a nuestra
disposición a través del blog del mismo nombre que la asignatura que nos ocupa,
El Hecho Literario y la Literatura
Infantil. Recursos en forma de vídeos y textos de autores ya conocidos por
mí y otros que han supuesto todo un descubrimiento en cuanto a su obra y/o
trayectoria. Ejemplos a seguir como futura maestra y cuyas obras y trabajos he
utilizado a lo largo de esta asignatura y, estoy segura de ello, seguiré
utilizando en el futuro.
Antonio Muñoz Molina,
conocido e imprescindible autor en la Literatura española actual, al que ya
conocía por haber podido disfrutar de algunas de sus obras; como Plenilunio o, más recientemente, La Noche de los Tiempos (excelentes
recomendaciones, siempre, de mi padre).
No conocía a Teresa
Colomer ni ninguna de sus obras. Gran descubrimiento y gran ayuda para
tener una comprensión más profunda y global sobre lo que es Literatura Infantil
y Juvenil, su evolución y los múltiples recursos que maestros y maestras
tenemos a nuestra disposición y que en muchos casos, por desconocimiento, no
llegamos a utilizar.
Similar es el caso de Teresa
Durán para mí, otro gran apoyo por lo esclarecedor que me ha resultado su
reflexión, (compartida en el blog mencionado con anterioridad), para el
seguimiento y desarrollo de esta asignatura.
La propuesta para cambiar los paradigmas por los que se rige la educación en la actualidad y sus
teorías sobre la creatividad que nos
ofrece Sir Ken Robinson no eran desconocidas
para mí. Creo que desde primer curso de nuestros estudios de Grado, en una u otra asignatura, se nos ha
facilitado el visionado de sus videos; nunca me canso de verlos y siempre
extraigo de ellos un nuevo aprendizaje o nuevos conceptos que incluyo en mi
repertorio de criterios que rijan mi futura profesión.
Chimimanda Ngozi
Adichie y su conferencia sobre el peligro que supone la historia única, (contada por unos pocos
solo), han supuesto un maravilloso descubrimiento para mí, hasta el punto de
emocionarme. No solo por lo que cuenta, sino por como lo cuenta: una historia
de vida contada en primera persona.
Mencionar también el fomento y la animación al teatro que Ana ha propiciado desde
clase. Entiendo que las actuales circunstancias económicas y políticas […] no propician
precisamente la afición por el mismo, pero aplaudo toda iniciativa a favor de
este arte que proporciona cultura y diversión, entre otros aspectos fundamentales.
Hago una selección, pues no tendría tiempo ni espacio
suficiente para nombrar tantos y tan ricos autores y recursos que, a partir de
ahora, guardo como un tesoro.
Continúo agradeciendo, en este caso a todas y cada una de
mis compañeras y compañero de clase, el trabajo realizado a partir de la
excelente elección de recursos que han utilizado tanto en la exposición de
cuentos de tradición oral (incluyendo los que no lo eran y su justificación al
respecto); así como, en la exposición final de recursos tales como:
-
El mar a
rayas
-
Juan y
las judías mágicas
-
El
caracol herido
-
Frederick
-
¿A qué
sabe la luna?
-
Fábula
“La Lechera”
-
El pez
arco iris
-
El
elefante Elmer
-
Chiquitín
el elefante
A esto le llamo yo colaboración; de verdad, gracias.
Por último, y no por ello menos importante, mi más sincera
felicitación y agradecimiento a Cristina
Moreno, Virginia Polo, Elena Sánchez y Mayka Souto. Todo ha sido mucho más
sencillo gracias a vosotras, un placer haber tenido la oportunidad de trabajar
con vosotras, chicas.
Sin más, no me despido, os digo hasta luego o mejor dicho
hasta que mi trabajo y mis circunstancias me permitan volver a participar en
esta aventura “literaria/bloggera” de la que tanto he disfrutado y espero seguir haciéndolo.
Un saludo,
Cristina Romero Caderón
Muy buena entrada si señora!! Un placer tenerte como compañera! :)
ResponderBorrarEs todo un honor haber trabajado contigo Cristina :3
ResponderBorrarGracias otra vez chicas :-)
ResponderBorrar